Ayuda a la investigación en cáncer en Granada: 493.625,00 €
La investigación se dirige al desarrollo de una plataforma bioinformática y basada en la nanotecnología capaz de hacer un diagnóstico precoz e integrado de diferentes marcadores del cáncer, que haga posible predecir la eficacia del tratamiento, la aparición de resistencia al mismo y las recaídas de la enfermedad. Esto permitirá realizar la mejora del diagnóstico, el seguimiento y el tratamiento del tumor de forma individualizada en los pacientes con cáncer.
El Dr. Juan A. Marchal, director de la Cátedra Doctores Galera y Requena de Investigación en Células Madre Cancerígenas, lidera el proyecto “IMPLEMENTATION OF A NOVEL PLATFORM TO MONITOR TUMOUR HETEROGENEITY AS A CRUCIAL DETERMINANT FOR INDIVIDUALIZED DIAGNOSTIC AND THERAPEUTIC OUTCOME (ref: PIE16/00045)”, en el que participan grupos de la Universidad de Granada y grupos del Complejo Hospitalario Universitario de Granada.
Entre los investigadores principales del Proyecto se encuentran los doctores: Julio Gálvez y Juan M. Pérez Duarte del Departamento de Farmacología (Facultad de Farmacia), Francisco Gámiz del Departamento de Ingeniería Electrónica (Facultad de Ciencias), Coral del Val e Igor Zwir del Departamento de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial (ETS Ingeniería Informática), la doctora María I. Núñez del Departamento de Radiología y Medicina Física (Facultad de Medicina), y las doctoras Josefa León y María Ángel García de las Unidades de Gestión Clínica de Digestivo y Oncología, respectivamente. En el proyecto participan un total de 38 investigadores entre los que se encuentran también profesionales clínicos de los servicios de Oncología, Digestivo, Radioterapia y Cirugía General de los Hospitales Universitarios Virgen de las Nieves y Alejandro Otero del PTS de Granada.
Todos los investigadores del presente proyecto pertenecen al Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada (ibs.GRANADA), el cual está reconocido por el Instituto de Salud Carlos III como un referente en excelencia científica, calidad e innovación en investigación traslacional, dentro de los ámbitos de la Biomedicina y las Ciencias de la Salud.
La resolución provisional de la ayuda, concedida el pasado mes de julio por el Ministerio de Economía y Competitividad a través del Instituto de Salud Carlos III, se gestionará a través de la Fundación Pública Andaluza para la investigación Biosanitaria Andalucía Oriental “Alejandro Otero” (FIBAO).