Cuaderno de bitácora – El día a día de la Cátedra
Jornada 3: Hoy se ha reunido una parte del grupo de investigación para realizar una puesta en común de información y discutir resultados del proyecto de CÉLULAS MADRE CANCERÍGENAS -CMC- y exosomas en pacientes con MELANOMA, un tipo de cáncer de piel. En España se diagnostican cada año unos 3.600 casos de melanoma, 160.000 en todo el mundo. Se trata de un tumor que afecta más a las mujeres (2,7% de los casos de cáncer en general) que a los hombres (1,5% de los casos).
Los exosomas son vesículas de tamaño muy pequeño (30-100 nanómetros, 1 nanómetro mil millonésima parte de un metro) que se encuentran en el interior de todas las células, por las que son secretadas. En los últimos años, se ha encontrado que actúan como mensajeros, llevando información de unas células a otras, teniendo un tremendo potencial para el desarrollo de marcadores biológicos de enfermedades. De hecho, recientemente se ha demostrado que los tumores la producen en grandes cantidades y las liberan a la sangre para preparar el terreno en otros órganos, facilitando así las metástasis.
Es por ello, por lo que planteamos analizar los exosomas específicos de las CMC en sangre de pacientes con melanoma, para demostrar su utilidad para la detección temprana de dicho cáncer, así como para evaluar la eficacia del tratamiento.
Mientras, en el Centro de instrumentación Científica de Fuentenueva de la UGR (http://cic.ugr.es), otros miembros del grupo de investigación continúan haciendo pruebas con células de cáncer de MAMA con el equipo y software “Ensight”. Si hoy va según lo previsto, esta misma semana podremos iniciar el proceso de diseño y planificación de nuevos experimentos sobre estas células.