Declaración “1.000 Km Contra el Cáncer” – Santiago de Compostela
Invertir en ciencia – sembrar futuro
Investigación contra el cáncer: prevenir, tratar, sanar, igualdad de trato ante la enfermedad (Santiago de Compostela, 28 de septiembre de 2016) Tras 28 etapas recorridas a través de Andalucía, Extremadura, Castilla y León, Tras os Montes e Alto Douro y Galicia los “1000 km contra el Cáncer” han cumplido su objetivo de contribuir a concienciar a la sociedad de la necesidad de invertir en ciencia en nuestro país, particularmente en la investigación del cáncer.
No ha sido difícil, pueblo a pueblo, ciudad a ciudad, nos hemos encontrado con cientos, miles de personas, que siente el cáncer como una plaga, una epidemia; personas que coinciden en una idea común: equidad ante el tratamiento de la enfermedad.
Al final de nuestra ruta, nos creemos en la obligación de afirmar lo que el sentido común de las gentes corrientes afirma:
- Igualdad en el tratamiento de la enfermedad e investigación para hacer esto posible;
- Ciencia para que la detección temprana del cáncer minimice sus consecuencias;
- Investigación y divulgación para que la prevención evite la enfermedad misma o reduzca su prevalencia.
España ha dado lecciones de abordaje de problemas médicos, en casos como el trasplante de órganos o con la creación de un robusto y admirado sistema sanitario, ¿podría hacerlo con el cáncer?
En 28 etapas hemos recogido el sentir de mucha gente, nos permitimos hacer de portavoz en un mensaje que rogamos transmitan a los rectores reunidos hoy en Santiago y a la sociedad en general, sirviéndose de los medios que tengan a su alcance. Es un mensaje sencillo: dediquemos como país más esfuerzos a la investigación, porque investigar es futuro; y dediquemos más recursos a prevenir, tratar, paliar y curar el cáncer. Organicémonos, comprometámonos y gestionemos con rigor: instituciones, empresas, asociaciones y particulares en un esfuerzo común.
“1.000 km contra el Cáncer” inició su andadura como esfuerzo para captar recursos para la Cátedra Doctores Galera y Requena de Investigación en Células Madre Cancerígenas de la Universidad de Granada; hoy, a nuestra llegada a Santiago, sentimos como especialmente destacable una de nuestras funciones: la divulgación y el diálogo social. Es éste el que nos lleva a hacernos eco de un temor: que la brecha que ya existe en el tratamiento del cáncer se vaya a ampliar en pocos años, que haya tratamientos de primera, de segunda y de tercera.
Los españoles nos aferramos a una de nuestras certezas en las últimas décadas, nuestra Seguridad Social, para cuidar de nuestra salud, particularmente del cáncer, y sabemos que reducir gastos futuros sólo es posible mediante la prevención y el tratamiento precoz de las enfermedades, para lo cual invertir ahora es urgente, sembrando investigación.
Señora y señores rectores, autoridades y representantes de asociaciones sociales, muchas gracias por estar aquí para recibirnos, como ven, somos gente corriente comprometida con un reto cuyo objetivo último, la lucha contra el cáncer, podría ser compartido por todas y por todos.
Lista de Vídeos: https://www.youtube.com/playlist?list=PL8STXgKHqWRFWL0SUJ9aLjxOPyOkaM9Ds&spfreload=5