La bioimpresión 3D, una alternativa potencial para la investigación del comportamiento tumoral y el análisis de la respuesta a nuevas terapias personalizadas

Los modelos tumorales convencionales de cáncer in vitro (fuera de un organismo vivo, en un ambiente controlado) presentan ciertas limitaciones, como la falta de un microambiente tumoral (células, moléculas y estructuras -como los vasos sanguíneos- que rodean y sostienen otras células y tejidos). Sus características son cruciales para analizar y conocer el comportamiento de tumor, pues cada tipo de cáncer tiene un microambiente tumoral único, crítico para su inicio, mantenimiento y metástasis.
Entonces, la recreación del microambiente tumoral es de vital importancia para estudiar la biología interna del tumor y su respuesta a los tratamientos.
La bioimpresión 3D salva el escollo de los modelos convencionales (2D) de no poder reproducir la complejidad del tumor: se puede replicar la heterogeneidad y la complejidad del microambiente mediante la bioimpresión de diferentes tipos de células cargadas en distintas biotintas.
Los modelos tridimensionales (3D) han logrado representaciones precisas de los tejidos cancerosos en términos de microambiente tumoral y comportamiento biológico, esenciales para el desarrollo de estrategias de diagnóstico y tratamientos tempranos del cáncer.

Hemos desarrollado un protocolo de bioimpresión de melanoma que establece los parámetros óptimos para obtener este equivalente tumoral. Este nuevo modelo permitirá, en un futuro, un análisis detallado del comportamiento del tumor en su microambiente, así como su respuesta a las pruebas de fármacos personalizadas y otras terapias contra el melanoma.