Son útiles en la detección temprana y en la evaluación de la eficacia del tratamiento
Los biomarcadores se pueden encontrar en la sangre, en la orina, en la materia fecal, en tejidos o en líquidos corporales


Un biomarcador es una sustancia o cambio en el cuerpo, medible y evaluable con distintas técnicas, que sirve como indicador de un proceso normal, de una enfermedad o como respuesta a una terapia. La mayoría de estos marcadores son proteínas o material genético.
Algunos biomarcadores son producidos sólo por un tipo de cáncer concreto, mientras que otros pueden ir asociados con varios tipos de cáncer. Es decir, no existe un biomarcador estándar para detectar todos los tipos de cáncer existentes.
Estos marcadores tumorales permiten una mayor personalización del tipo de enfermedad que padece el paciente y de la estrategia terapéutica a seguir, pues no todos los cánceres se comportan de la misma manera ni responden a los tratamientos igual forma; esto se debe a que el cáncer no es un único tipo de enfermedad, sino un conjunto de enfermedades relacionadas.
La detección de biomarcadores específicos de células madre cancerígenas (CMCs) nos permitirá obtener un diagnóstico precoz: nos posibilita iniciar el tratamiento antes de la aparición de la metástasis, pudiendo eliminar las células tumorales y las CMCs de manera más eficaz.
En esta línea, investigamos para que unas pequeñas vesículas que “preparan el terreno” para originar la metástasis, los exosomas, se puedan usar como biomarcadores de diagnóstico y pronóstico de melanoma maligno (en el melanoma no existen biomarcadores de pronóstico temprano adecuados para evaluar el estado de la enfermedad antes de la metástasis).

Hemos llevado a cabo dos estudios en este sentido:
- Optimización de un protocolo para aislar y caracterizar exosomas por citometría de flujo en líneas celulares de melanoma
La citometría de flujo es una tecnología que permite la medición simultánea de múltiples características de células en suspensión. Esta técnica es el futuro método analítico para evaluar muestras de exosomas.

2. Caracterización metabolómica de exosomas
La reprogramación metabólica es un sello distintivo del cáncer y los lípidos ejercen múltiples funciones bioquímicas durante el desarrollo del cáncer. Se han mostrado diferencias significativas en el perfil metabolómico de exosomas derivados de CMCs de melanoma en comparación con la población de células tumorales diferenciadas.
Los exosomas representan una nueva fuente de biomarcadores no invasivos, ya que pueden aislarse fácilmente del plasma y otros fluidos corporales.